Press "Enter" to skip to content

PA5- películas

Análisis arquitectónico de la película :

  1. LA INFLUENCIA DE LA ARQUITECTURA EN LA NARRATIVA DE LA PELÍCULA:

La arquitectura es uno de los personajes principales de esta película. Tati utiliza todos los espacios modernistas para estructurar las escenas, sobre todo enfatiza en cómo los entornos van afectando las interacciones humanas. Cada uno de los diseños reflejan la alineación del individuo en una sociedad que es híper moderna.

Alguno de los momentos clave son ; La sala de exposiciones en el centro comercial es uno de los lugares que marcan un cambio en la historia.

El restaurante Royal Garden nos muestra como un espacio que está mal diseñado genera varios conflictos, por ejemplo; cuando las puertas no funcionan correctamente o cuando el suelo colapsa.

2. EMOCIONES EVOCADAS POR LA REPRESENTACIÓN ARQUITECTÓNICA:

La arquitectura, va generando una mezcla de fascinación y algo absurdo. Todos los espacios que son amplios y minimalistas van creando una especie de sensación como si de frialdad se tratase, o deshumanización por ejemplo, mientras tanto, las interacciones de los personajes en ellos generan humor.

Los personajes se sienten en su mayoría perdidos o desorientados, por ejemplo; El señor Hulot en el laberinto de oficinas o turistas que luchan para adaptarse al entorno.

3. REFLEJO DEL CONTEXTO CULTURAL O SOCIAL:

La película, es una crítica dirigida a la homogeneidad e incluso al impacto del modernismo arquitectónico de mediados del siglo XX. Todos los edificios impersonales o de vidrio reflejan una influencia hacia el Movimiento Internacional, destacando cómo una obsesión por el progreso técnico puede llegar a descuidar algunas necesidades humanas.

Algunos aspectos de la sociedad:

  • Existe un comunismo que es bastante evidente en los productos en exhibición.
  • Hay una despersonalización en las ciudades modernas, todo parece igual, incluso falta algo de identidad cultural.

4. ESTILOS ARQUITECTÓNICOS PREDOMINANTES :

El movimiento internacional o también el estilo modernista son dos factores que dominan con líneas perfectamente limpias, vidrio y acero.

Hay además una serie de estilos que refuerzan el sentido de alineación mezclado con absurdidad, destacan la desconexión entre un diseño arquitectónico y la experiencia humana. Tati, en relación, usa estos estilos para exagerar la falta de conexión que hay entre las personas en un mundo de construcción y forma de vida ultramoderna.

5. USO DE LUZ Y COLOR :

La luz en esta película es fría pero uniforme, evoca una atmósfera que tira a ser más clínica y mecanizada.

El color, generalmente, es apagado, con tonos grises, blancos y azules, ( los más predominantes) , esto enfatiza la monotonía. Sin embargo, los personajes si tienen un toque de color e incluso las decoraciones, y esto sugiere individualidad en medio de la gran uniformidad.

¿Qué efecto nos hace a nosotros como espectadores ? Pues principalmente, refuerza la sensación de vigilancia y alineación, esto hace que cuando hay momentos de calidez, los sintamos más significativos.

6. LOS ASPECTOS INNOVADORES DE LA ARQUITECTURA EN LA PELÍCULA:

La escala es algo que destaca, ya que los espacios que son exageradamente grandes y generan sensación de pequeñez humana.

La construcción de los sets, o la influencia práctica en la arquitectura resaltan la necesidad de priorizar la experiencia humana dentro del diseño arquitectónico.

7. LECCIONES SOBRE EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO:

La humanización de los espacios destaca en esta película, el cómo la arquitectura puede conectar con las personas.

La funcionalidad que nos muestra en los espacios mal diseñados son una especie de advertencia sobre el descuido de la ergonomía y las necesidades humanas.

Por último también la aplicación práctica en el hecho de diseñar con un enfoque dentro de la experiencia del usuario y la capacidad de adaptarse a los espacios.

8.REFLEXIONES FINALES :

¿ Qué preguntas me plantea la película?

  • En primer lugar, varias preguntas con respecto al equilibrio entre funcionalidad y estética, o la relación entre el diseño y la sociedad.
  • También cómo los espacios condicionan el comportamiento humano.
  • ¿Cómo puedo incorporar elementos lúdicos en los espacios modernos sin que pierda la funcionalidad?
  • ¿Cómo pueden los arquitectos prever todas las emociones que van a generar sus obras ?

Algunos conceptos nuevos son que el cine puede puede ser una herramienta muy crítica para repensar la arquitectura.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE LA PELICULA (PLAYTIME)

  1. ¿Cómo se representa la alienación en la arquitectura de Playtime?

Tati va usando espacios amplios y también impersonales para reflejar la desconexión entre los individuos y el entorno que les rodea.

Por ejemplo, las oficinas y el restaurante Royal Garden

  1. ¿Cómo critica la vida urbana a través de la arquitectura?

Los diseños que encontramos, son fríos, funcionales y además desprovistos de personalidad. Hay un símbolo del espacio en la lucha por mantener una conexión humana en un entorno que antes prioriza la eficiencia que hay en la interacción.

  1. ¿Cómo afecta el diseño de espacios al personaje de Hulot?

En todos los espacios, hay reflejos de cómo el señor Hulot, con su gran carácter despreocupado y desorientado suele sentirse fuera de lugar en el mundo que vive tan desestructurado. Las interacciones son con espacios rígidos, lo que refuerza una incapacidad para adaptarse a la modernidad.

  1. ¿Cómo contrasta la modernidad con la búsqueda de conexión humana?

La arquitectura nos representa un orden y un control, mientras tanto, los personajes van luchando por encontrar una espontaneidad y el contacto humano.

  1. ¿Qué técnicas usa Tati para mostrar desconexión?

Tati utiliza varios planos amplios, algunos encuadres fijos y la simetría para enfatizar la despersonalización. El efecto que hace el encuadre y la iluminación fría y uniforme hace que acentue la monotonía. Además el uso del vidrio y sus reflejos nos crea una barrera física – visual entre los personajes, que van reforzando la desconexión.

  1. ¿Qué críticas sociales hace la arquitectura en la película?

Tati, va criticando la estandarización y deshumanización general que hay en las ciudades modernas. Como la falta de identidad cultural en la arquitectura que esta globalizada, o la priorización que hay en el consumo y en la eficiencia sobre el bienestar del ser humano.

  1. ¿Cómo afectan los espacios a las interacciones entre personajes?

Los espacios van actuando como si fuesen barreras en lugar de caminos fáciles. Por ejemplo; Las puertas que no funcionan, los espacios abiertos que hacen más dificil la privacidad y la comunicación, o los laberintos de vidrio que les hacen desorientarse.

  1. ¿Qué simbolizan el caos y la confusión?

El caos, representa la gran fragilidad que hay en la planificación urbana que no considera todas las necesidades humanas.

Todos los personajes van navegando por un mundo diseñado para la gran funcionalidad, sin embargo este está lleno de fallos prácticos que van generando confusión y humor.

https://hernandezmontoliu.wordpress.com/2014/05/18/la-arquitectura-en-el-cine-playtime/
  1. ¿Qué lecciones deja Playtime sobre el diseño urbano?

En primer lugar, que hay que humanizar más los espacios, diseñar ciudades que prioricen más el bienestar tanto emocional como el social.

En segundo lugar la flexibilidad, hay que evitar tanta rigidez en los diseños ya que dificultan la adaptabilidad. Habría que hacer una aplicación contemporánea para incorporar espacios públicos más dinámicos que fomenten las interacciones espontáneas.